Un itinerario de la soledad en la muerte

A través de fotografías y voces de diversas fuentes, se busca recrear un recorrido por el que algunas personas transitan y que las conduce a la muerte definitiva: el olvido.

Por Pilar de Mattos

Parada uno: ruptura

Hay gente que te quiere mucho pero que de pronto hoy te visita, mañana no puede ir, pasado te llama por teléfono y al otro día se le complica, hasta que deja de aparecer”.

Leer más

- Ricardo Alberti, sociólogo

Parada dos: miedo

Los dos grandes temores de las personas en el final de la vida son sufrir, y el otro es morir solos”.

Leer más

- Ana García, paliativista

Parada tres: resignación

He visto gente que incluso decide morirse sin ninguna patología que lo justifique, simplemente no encuentra afecto por la vida”.

Leer más

- Ricardo Alberti, sociólogo

Parada cuatro: anonimato

Cuando la persona vive en una sociedad de la que quedó excluido, lo que le queda es dejar de existir. Nos llama la atención que murió en soledad, cuando en realidad nos debería llamar la atención que antes nadie sabía quién era”.

- Miguel Pastorino, doctor en Filosofía y máster en Bioética y en Dirección de Comunicación

Parada cinco: olvido

“La persona muere cuando no se la recuerda más”.

- Pablo Hein, magíster en Sociología

Mirá también Camino al desamparo