
Ignacio Aiscar (22)
Disfruto la oportunidad de poder palpar, contar y conocer más la realidad.
Bienvenidos a Despedidas silenciosas
Somos un grupo de 11 comunicadores que hace un año emprendieron un proyecto periodístico en el marco de la tesis final de la Licenciatura de Comunicación de la Universidad de Montevideo. Nuestra motivación fue hacerle frente a uno de los grandes temores en la vida de los seres humanos: la muerte en soledad. Hoy, finalmente, ven la luz las historias a las que pudimos acercarnos, todas acerca de personas que están en situaciones de vulnerabilidad y/o soledad a las que el Estado no siempre les encuentra una solución, propone una insuficiente o incluso esta no llega a tiempo antes del momento de la muerte.
En esta web podrán descubrir las realidades en las que nos sumergimos durante este año de trabajo, desde marzo de 2023, hasta marzo de 2024 y que estamos convencidos de que deben ser conocidas y contadas.
Desde nuestro lugar, intentamos construir un puente para que ustedes y ellos, los protagonistas de estas historias, se puedan encontrar, y para que estas despedidas silenciosas, al fin, puedan ser escuchadas.
¿Quiénes son? ¿De qué tratan? Los invitamos a meterse de lleno en todas las piezas, tanto en los diseños como en las fotografías, documentales, videos, podcast y textos.
Editores: Juan Manuel Gari y Juan Francisco Marra
Disfruto la oportunidad de poder palpar, contar y conocer más la realidad.
Desde que tengo memoria me alucina contar historias. Para mí ser periodista es un recurso que me permite darle una voz propia a relatos ocultos que involucren a personas y realidades que deberían conocerse.
Encontré en el periodismo una forma de intentar comprender al ser humano.
El periodismo en mi vida siempre ha sido una herramienta para descubrir el mundo, un faro que indica el camino para conocer al otro y lo otro y un puente para acercarme a realidades, culturas e ideologías ajenas a las mías. Creo que ser periodista es una forma de transitar y de estar en el mundo.
Lo que me apasiona del periodismo es contar historias y poder expandir mis horizontes. Conocer el mundo desde nuevas perspectivas y con ello ser capaz de darle a la sociedad la posibilidad de libertad de pensamiento.
No soy periodista, pero tomé prestado el título como excusa para acercarme y conocer la vida de gente de diversos contextos que, de otra forma, no me hubiera animado a hablarle.
Para mí ser periodista significa poder generar un cambio positivo en las mentes de mis lectores. Con el poder de las palabras, escritas o habladas, tengo la oportunidad de dejar una huella duradera en las personas y dar a conocer realidades que merecen ser contadas.
Poder contar realidades que pasan desapercibidas ante la sociedad es algo que me apasiona. Las grandes historias muchas veces están frente a nuestros ojos. Conocemos el mundo a través de historias, y ser periodista es poder encontrar esas historias y contarlas.
El periodismo no existe sin el otro, es una tarea intrínsecamente colaborativa. Compañeros, fue un placer hacer periodismo con ustedes
Lo que más me interesa de esta profesión es que el periodista tiene un deber con la sociedad, el de informar la realidad tal cuál es para que las personas usen la información y tomen las decisiones que crean mejores para ellos y el contexto que lo rodea.
Veo el periodismo como un camino constante de descubrimiento, aprendizaje y entretenimiento, cuyo efecto es doble, tanto en el que recibe la información como en el que la comunica.