Historias de soledad y olvido en el final de la vida:
entre la vulnerabilidad, la falta de contención y la búsqueda de soluciones

No poder decir adiós

No poder decir adiós: el covid-19, la espera en una fosa y los duelos prolongados

Los fallecidos durante los primeros meses de la pandemia en Salto, Florida y San José fueron enterrados siguiendo reglamentaciones desactualizadas, que datan desde varias décadas atrás a más de un siglo. El saldo ha sido sepulturas provisorias en tierra, lejos de los panteones familiares y cuerpos incinerados de apuro. Como resultado, las consecuencias emocionales y psicológicas de muchos duelos siguen abiertas

Leer

Para servir al desamparado

Para servir al desamparado

Las instituciones públicas que se hacen cargo de las personas que mueren sin ser reconocidas ni reclamadas en Montevideo

Leer

Un itinerario de la soledad en la muerte

Un itinerario de la soledad en la muerte

Fotografías y voces que retratan un camino por el cual algunos transitan y que conduce a la muerte definitiva: el olvido

Ver

Camino al desamparo

Camino al desamparo: la Ley de Salud Mental y las soluciones a medias

El Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Sicosocial, ex Colonia Etchepare, tiene como objetivo la rehabilitación de sus 460 usuarios. Sin embargo, más de la mitad no mantiene vínculos sociales de ningún tipo fuera de la institución, por lo que la posibilidad de su reinserción en la sociedad es una incógnita

Leer

Vivir en un hospital

Vivir en un hospital: la historia de los pacientes sociales en el Hospital Maciel

Mientras que el objetivo central de los hospitales es atender la salud de los usuarios, firmar el alta médica y dejar que el paciente regrese a su hogar, el Hospital Maciel acoge a personas que no tienen a dónde -o a quién- volver tras su alta médica, a quienes se les denomina pacientes sociales

Leer

Aprender a vivir con el dolor de otros

Aprender a vivir con el dolor de otros

Los profesionales de cuidados paliativos atienden día a día a personas que padecen dolores físicos que se acentúan cuando los pacientes no cuentan con el apoyo afectivo de familiares o amigos

Leer

Los vínculos de los “sin casa”

Los vínculos de los “sin casa”: las soluciones que ofrece el Estado y sus deficiencias

La ruptura de relaciones sociales es el principal motivo por el que las personas que viven en la calle o refugios terminan en esas situaciones. ¿Cómo se combate este fenómeno? ¿Son eficientes las medidas? ¿Evitan que las personas mueran en soledad?

Leer

Entre muros del olvido

Entre muros del olvido: los adultos mayores en centros de larga estadía

En los espacios dedicados a cuidar de los ancianos en Uruguay, se esconde una realidad que afecta a muchos: la soledad en la vejez

Leer

Envejecer en comunidad

Envejecer en comunidad: una alternativa ante la soledad

Un nuevo modelo de vivienda cooperativa pretende reunir a personas mayores para vivir la tercera edad en comunidad y de manera activa, y así evitar caer en situaciones de vulnerabilidad y soledad que más del 25% de esta población sufre en América Latina, según la OMS

Leer

Expertos

¿Cuál es la relación entre el miedo a la vejez y el temor a la soledad? ¿Cuál es el rol de un especialista en la muerte? ¿Cómo se eligió el lugar de sepultura para aquellos individuos que carecen de familia? ¿Qué son los 'cohousing senior' y por qué están de moda? ¿De qué manera el análisis de ADN contribuye a la restitución de la identidad de quienes fallecen como NN en Uruguay? ¿Quiénes brindan acompañamiento a los pacientes sin familia durante su proceso terminal en los hospitales?

Un grupo de expertos nos acompañan en la exploración de estas y otras interrogantes sobre la soledad y la muerte en Uruguay.

Cortos Documentales

Historias y testimonios que reflejan y dan voz a realidades de soledad y vulnerabilidad en Uruguay

Duelo inconcluso: la historia de Antonio

De: No poder decir adiós

Nombres perdidos - Cementerio del Norte

De: Para servir al desamparado

Podcast

Historias de personas que por diferentes circunstancias terminaron enterradas como “Sin familia” o “NN” (sin identificar) a pesar de tener seres queridos que querrían hacerse cargo de ellos

Despedidas silenciosas: María

Despedidas silenciosas: Victoria

Despedidas silenciosas: Gloria

Despedidas silenciosas: María

Despedidas silenciosas: Victoria

Despedidas silenciosas: Gloria